Estudio de título en el marco del derecho urbano

Acerca de este curso
Resumen y propósitos del seminario
El propósito de este seminario técnico, es determinar la importancia del estudio de título dentro de la estructuración de un proyecto Urbanístico e inmobiliario, la toma de decisiones a tiempo permitirá que el urbanizador, parcelador, desarrollador y/o constructor, puedan mantener el equilibrio económico del proyecto, y disminuir posibles situaciones jurídicas en el desarrollo del mismo. En ese marco, el seminario taller, tiene como finalidad lograr en cuatro (4) horas, las cuales están repartidas en 2 horas teóricas y 2 horas de taller práctico, a través de diferentes casos particulares, visualizar los elementos esenciales del estudio de título, y como culmina con la expedición del documento en el marco del derecho civil, comercial, y Urbanístico.
Tema:
- ¿Qué es un proyecto Urbanístico?
- ¿Qué es un proyecto inmobiliario?
- ¿Qué es un estudio de título y la importancia en el proyecto Urbanístico?
- ¿Qué es un estudio de título y la importancia en el proyecto inmobiliario?
- ¿Para qué sirve un estudio de título? y cuál es su importancia, en el marco del proyecto Urbanístico e inmobiliario.
- Documentos que se deben tener en cuenta al realizar un estudio de título.
- Conceptos y estructuras del estudio de título.
- Gravámenes y limitaciones: Hipoteca, Patrimonio de familia inembargable, Afectación a vivienda familiar, Embargo, Demanda inscrita, Usufructo, Derecho de uso y habitación, Servidumbres, propiedad horizontal.
- Contratos que son objeto de análisis en un estudio de título: Fiducia Mercantil, Leasing, Permuta, Comodato, Compraventa.
- Caso práctico: Lectura y análisis de un certificado de tradición y libertad, e información catastral como eje fundamental en la revisión de las accione urbanísticas del POT- PBOT y EOT frente al predio objeto del estudio de título.
Conceptos fundamentales
- Afectaciones de orden ambiental y Urbanístico.
- Proyecto inmobiliario.
- Proyecto urbanístico
- Estudio de título
- Gravamen
- Limitación al dominio.
Resultados de aprendizaje esperados (RAE)
Los Resultados de aprendizaje, se enmarca aprender a generar un documento que compile los elementos esenciales del estudio de título, desde la normatividad del derecho civil, comercial y Urbanístico, que permita tomar decisiones jurídicas en la estructuración del proyecto inmobiliario y Urbanístico.
Estrategias de aprendizaje
La Estrategia de aprendizaje se enmarca, es la presentación de diapositivas, con planos de un caso particular, teniendo como base los Planes de Ordenamiento Territorial (POT-PBOT-EOT), donde se ubique el inmueble.
Factores de éxito para este curso
Disposición y atención de la clase teórica, que le permitirá unificar las normas civiles, comerciales y urbanísticas, que rigen sobre el inmueble objeto de estudio de título, lo que permitirá tomar decisiones en la estructuración del proyecto urbanístico e inmobiliario.
Bibliografía y recursos
El artículo 4 de la ley 1579 del 2012 establece que actos están sujetos a registro. Al respecto establece: “Artículo 4°. Actos, títulos y documentos sujetos al registro. Están sujetos a registro: a) Todo acto, contrato, decisión contenido en escritura pública, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes inmuebles; b) Las escrituras públicas, providencias judiciales, arbitrales o administrativas que dispongan la cancelación de las anteriores inscripciones y la caducidad administrativa en los casos de ley; c) Los testamentos abiertos y cerrados, así como su revocatoria o reforma de conformidad con la ley”.
Contenido del curso
Modalidad del Seminario
-
En vivo plataforma zoom
En vivo plataforma zoom
Certificado Incluido
Agregue este certificado a tu hoja de vida para demostrar sus conocimientos en Derecho Urbano
