Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Resumen y propósitos del seminario

El propósito de este seminario, es lograr en dos (2) horas, estructurar de forma general, cómo funciona el instrumento del Plan de Ordenamiento Territorial, la importancia de sus componentes, la complementación del mismo con sus instrumentos de Planificación, gestión y financiación. De igual forma su vigencia y la importancia del mismo en la generación de recursos propios para el municipio y/o distrito. Terminando el seminario el participante, comprenderá que el Plan de Ordenamiento Territorial, es un instrumento Básico que no debe contener de manera específica los procedimiento, este instrumento debe comprenderse que en el solo se toman decisiones que se ubican de forma taxativa en el artículo 8 de la ley 388 de 1997.


Temario:

  1. Qué es el Plan de Ordenamiento Territorial.
  2. Contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial.
  3. Componente General, urbano y rural.
  4. Vigencia de los planes de ordenamiento.
  5. Instrumentos de Planificación, gestión y Financiación.

Proceso Administrativo de concertación, consulta, aprobación y adopción con las siguientes instancias: (i) Consejo de Gobierno, (ii) Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental correspondiente, (iii) Junta Metropolitana para el caso de municipios que formen parte de áreas metropolitanas, (iv) el Consejo Territorial de Planeación, y (v) el Concejo Municipal


Conceptos fundamentales

  • Acciones Urbanística
  • Etapa de formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial.
  • Instrumentos de Planificación.
  • Instrumentos de gestión.
  • Instrumentos de financiación.

Resultados de aprendizaje esperados (RAE)

Los Resultados de aprendizaje, se enmarca en lograr identificar el procedimiento de formulación y las instancias de adopción de un Plan de ordenamiento Territorial, desde la práctica, descubriendo sus puntos de referencia, que permita percibir en el equipo interdisciplinario de los diferentes actores que es un instrumento básico, su importancia en el territorio y en la disminución de los asentamientos informales, siempre y cuando se respete el debido proceso administrativo.


Estrategias de aprendizaje

La Estrategia de aprendizaje se enmarca, es la presentación de diapositivas, con planos y cuadros de áreas, que permita identificar la etapa de formulación, como también el proceso administrativo de concertación y adopción del Plan de Ordenamiento Territorial.

Mostrar más

Contenido del curso

Modalidad del Seminario

  • Remoto Plataforma Zoom

Certificado Incluido

Agregue este certificado a tu hoja de vida para demostrar sus conocimientos en Derecho Urbano

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Carrito de compra
Scroll al inicio