Como elaborar la cartografía del Plan Parcial

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Resumen y propósitos del seminario

El propósito de este seminario, es lograr en dos (2) horas, a través de un caso práctico, determinar los elementos que se debe tener en cuenta en la formulación de un plan parcial, los cuales deben estar determinados en la cartografía de diagnóstico y formulación, siempre en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial. El caso práctico, inicia con teoría sobre que es el Plan parcial, su ámbito de aplicación y como se puede elaborar la cartografía como insumo base en la elaboración del documento técnico de soporte. La cartografía es el reflejo gráfico de la norma urbanística en el marco de las decisiones administrativas que se ubican en el plan de ordenamiento territorial. Es de resaltar que el Plan parcial, es un instrumento de planificación que en su interior se aplican instrumentos de gestión, como son las unidades de actuación y gestión urbanística, al igual que instrumentos de financiación como la generación de la participación de la Plusvalía. A través de la generación de la cartografía identificáremos las cargas generales y locales que son la base para el sistema del reparto equitativo de cargas y beneficios.


Temario:

  1. Planos del diagnóstico:
  2. Plano topográfico del área de planificación, señalando los predios con sus Folios de Matrícula Inmobiliaria.
  3. Plano de localización de los sistemas generales o estructurantes proyectados y existentes.
  4. FIRMA: Planos normativos de la formulación:
  5. Plano general de la propuesta urbana o planteamiento urbanístico.
  6. Plano de la red vial y perfiles viales. Plano de espacio público y de la localización de equipamientos. Plano del trazado de las redes de servicios públicos.
  7. Plano de asignación de cargas urbanísticas.
  8. Plano de usos y aprovechamientos.
  9. Plano del proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística y/o de gestión.
  10. Plano de localización de las etapas de desarrollo previstas
  11. Plano de delimitación de las zonas o subsanas beneficiarias de las acciones urbanísticas que permitan determinar el efecto de plusvalía, cuando a ello hubiere lugar.

Conceptos fundamentales

 Que es el Plan Parcial, como instrumentos de Planificación.
 Ámbito de Aplicación.
 Cargas generales, cargas locales.
 Unidades de actuación y gestión urbanística.
 Sistemas generales estructurantes.


Resultados de aprendizaje esperados (RAE)

Los Resultados de aprendizaje, se enmarca en lograr identificar desde la elaboración de la cartografía, a través de un caso particular la norma urbanística del plan de Ordenamiento Territorial. La cartografía refleja como representación gráfica la planificación que se quiere sobre el polígono delimitado. A través de este seminario se quiere enseñar elementos y puntos clave que permiten dar una mejor aplicación en la estructuración de estos instrumentos de planificación, para que sean de más fácil aplicación cuando se encuentre ante un caso real.


Estrategias de aprendizaje

La Estrategia de aprendizaje se enmarca, es la presentación de diapositivas, con planos de un caso particular.

Mostrar más

Contenido del curso

Modalidad del Seminario

  • Remoto Plataforma Zoom

Certificado Incluido

Agregue este certificado a tu hoja de vida para demostrar sus conocimientos en Derecho Urbano

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Carrito de compra
Scroll al inicio